Como líder del barco al frente de tu emprendimiento contable, ¿te encuentras trabajando en el puesto de mando, dirigiendo el timón, o en la sala de máquinas alimentando las calderas?
Como contador independiente o dueño de firma, ¿dónde estás invirtiendo esas 8 u 10 horas laborales? ¿En operar tu negocio o en hacerlo crecer? En este post, descubrirás qué es lo que te mantiene atado a la operación y hacia dónde deberías dirigir tus esfuerzos para convertirte en un dueño de negocio contable más estratégico.
Cuando decidimos emprender como contadores independientes, normalmente venimos de trabajar en una empresa, tal vez en una pequeña firma e incluso, en muchos casos, en una "Big Four".
Nos lanzamos a emprender motivados por sentirnos muy capaces en la parte técnica, pero olvidamos que para emprender, el componente técnico no es lo único. Comienzan a tomar mayor relevancia otros elementos aún más estratégicos, como las habilidades blandas para contadores que debemos manejar, tales como el liderazgo para tener las personas correctas, la habilidad de comercializar y mercadear nuestros servicios, inteligencia emocional y otros aspectos que realmente marcan la pauta de nuestro emprendimiento.
Cuando nos enfocamos únicamente en lo técnico, nos convertimos en emprendedores operativos. Sumergirnos en la elaboración de declaraciones tributarias o balances nos lleva a ser más de lo mismo. ¿Por qué más de lo mismo? Porque eso es lo que la mayoría de contadores están haciendo allá afuera. Contadores técnicos hay muchos y muy buenos, pero contadores emprendedores líderes y estratégicos son muy pocos.
Ten en cuenta algo, aquí no estoy diciendo que lo técnico no sea importante, claro que lo es. Somos un producto basado en nuestro conocimiento técnico. Pero para nada sirve eso si los otros elementos estratégicos no están presentes. Debes verlo de una forma muy estratégica; si muy pocos contadores se enfocan en lo estratégico, tú debes estar enfocado en eso. Puedes aprovechar que hay muy buenos técnicos a quienes les gusta lo operativo y que puedes contratar para esas funciones.
Si te tomas en serio tu emprendimiento contable y quieres hacer crecer tu firma de contadores, es más importante que te enfoques en lo estratégico y contrates a excelentes profesionales operativos que te ayuden en esa parte.
Ahora, la pregunta es, ¿en qué cosas estratégicas deberías enfocarte como dueño de firma? Aquí te recomendaré 5 aspectos estratégicos en los que debes centrar tu atención si eres un contador emprendedor o líder de una firma o despacho de contadores.
La base de tu emprendimiento se llama las ventas. Si sabes vender y mercadear tus servicios, tendrás un flujo constante de potenciales clientes. Este flujo te permitirá ser más selectivo en los clientes que atiendes. Si eres selectivo, podrás cobrar más, desgastarte menos y ser más rentable.
Una vez que tengas afinada tu captación de clientes, necesitarás trabajar en la estructura de tu firma. Debes contar con manuales de procesos claros, perfiles de cargos, sistemas de entrenamiento y reclutamiento de nuevos colaboradores, entre otras cosas que serán la base de tu firma.
Trabaja en crear propuestas de valor atractivas para tus clientes. Estas propuestas deben ser valoradas por tus clientes y deben estar dispuestos a pagar por ellas, incluso si son costosas.
Constantemente debes revisar cuánto estás cobrando por tus servicios profesionales y si estás siendo rentable. Mide mensualmente los recursos de tiempo que cada proyecto te está absorbiendo y si están cubiertos por el honorario que estás cobrando. Este es un elemento que, creemos que siempre está cubierto. Sin embargo, como coach y mentor de negocios contables, en la mayoría de los casos con mis clientes, nos damos cuenta de que aquí tenemos un hueco enorme y es donde debemos empezar a trabajar.
Es común preocupamos más por los clientes que no tenemos que por los que ya creen en nosotros. No atendemos oportunamente sus requerimientos, no evaluamos si están satisfechos o no con nuestro trabajo, entramos en una zona de confort y, desafortunadamente, nos damos cuenta cuando el cliente nos dice que se irá a otra firma de contadores.
Como puedes ver, estos 5 elementos son descuidados por la mayoría de los líderes de emprendimientos contables debido a su inmersión en la operatividad del negocio.
Así que tú decides en qué te enfocas, si en lo operativo o en lo estratégico. Sé que salir de esa operatividad no es fácil, pero elabora un plan de acción con fechas concretas y ponle fecha de caducidad a tu gestión operativa en tu negocio.
Quizás tu competencia también esté evaluando esto mismo y si se pone en acción y tú no lo haces, te quedarás atrás. ¡Atrévete a hacer ese cambio y lleva tu emprendimiento contable a nuevos niveles!